sábado, 27 de junio de 2009

Los equipos de trabajo una practica basada en la gestión del conocimiento


Dentro de las políticas educativas promovidas por este nuevo concepto de Universidad

Existe un factor clave que ha venido a denominarse Aprendizaje para toda la vida y de ahí el interés por enseñar cómo “aprender a aprender”. Este concepto lleva consigo una serie de implicaciones, esto es, busca crear un marco educativo en el cual las personas se conviertan en estudiantes a lo largo de toda su vida. Es en este punto donde la enseñanza a distancia y la enseñanza semipresencial, e-learning y blended-learning, respectivamente, juegan un papel primordial. Por tanto, será necesario el empleo de herramientas electrónicas de gestión de conocimiento con objeto de crear estas estrategias de enseñanza, herramientas propietarias y de libre distribución, herramientas que formarán parte del contexto docente Universitario. Los sistemas educativos han de asumir como objetivo general conseguir que los titulados aprendan aprender de una manera continua [8, 9], la integración de nuevas tecnologías con las políticas educativas serán la precursoras a tener en consideración en los próximos años.

E-Learning versus Blended-Learning. Una nueva propuesta: “eH-Learning “

Los nuevos modelos educativos imponen personas con un pensamiento bien formado, bien organizado, que adquieran la capacidad de aprender y aprender de forma autónoma, capaz de adquirir nuevos contenidos y desaprender los obsoletos. En este contexto se enmarcan las nuevas estrategias educativas orientadas al empleo de las nuevas tecnologías como apoyo a la formación y al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una de las estrategias más conocidas recibe el nombre de e-Learning. Existe una infinidad de definiciones de este concepto tan amplio y, a veces, equivocadamente utilizado. Algunos autores definen e-Learning como un sistema de distribución de formación electrónica más que una nueva modalidad de formación . Definiendo otros términos como son e-Formación, un proceso social, guiado y sistematizado de enseñanza-aprendizaje a través de un entorno virtual

De forma general, entendemos por e-Learning el uso de medios electrónicos como son

redes de comunicación (Internet fundamentalmente), sistemas de telefonía móvil, etc., es decir, el empleo de las TIC en la formación atribuyéndole una propiedad fundamental, que la formación no es presencial.

Herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones

multimedia, etc. forman parte del amplio espectro del e-Learning. Podríamos decir que el e-Learning permite adaptar del ritmo de aprendizaje al alumno y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos, al disponer de la información y de la ubicación “virtualmente” a través de contenido electrónico.

No obstante, asociados al e-Learning existen una serie de estrategias educativas e

instruccionales que frecuentemente son marginadas. Consideraciones pedagógicas deben ser tenidas en cuenta en este tipo de estrategias para garantizar el éxito de la misma

Otro concepto de resurgido interés es el llamado blended-Learning. Mientras que e-

Learning emplea en su totalidad las TIC como vía de comunicación, cuando se realiza una actividad formativa que mezcla clases y/o actividades pedagógicas presenciales con clases y/o actividades “on-line”, nos referimos a blended-Learning, b-Learning o enseñanza semipresencial.

Una vez descritas las estrategias de formación e-Learning y blended-Learning podemos proponer un nuevo modelo o estrategia que se ha denominado eH-Learning, es decir. Electronic-Helper-Learning.

Mientras que en la enseñanza e-Learning el proceso de aprendizaje es totalmente virtual y en la estrategia blended-Learning la estrategia de enseñanza-aprendizaje mezcla la modalidad clásica o presencial y la modalidad a distancia. Estos modelos no se adecuan correctamente a las enseñanzas totalmente prácticas donde el peso formativo sigue recayendo sobre la asistencia y realización real/práctica del trabajo. Frente a modelos que proponen un trabajo remoto, los sistemas que se basan en la estrategia eH-Learning siguen apoyando el peso del proceso enseñanza-aprendizaje en el trabajo práctico. Mientras que la estrategia blended-Learning mezcla el trabajo presencial con el trabajo no presencial, la estrategia eH-Learning apoya el

trabajo presencial en el empleo de herramientas no presenciales, pero nunca sustituyéndolas. Por tanto, podemos definir el electronic-Helper-Learning como un modelo de formación que apoya las dificultades observadas en el proceso enseñanza-aprendizaje presenciales con herramientas electrónicas y nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). De una forma más clara puede observarse la figura 2. En esta figura se representa el flujo de las actividades en cada estrategia formativa. Mientras que el b-Learning presupone un flujo de las actividades mezclando clases presenciales y clases no presenciales, la estrategia eH-Learning abarca un conjunto de actividades que paralelamente apoyan las clases presenciales en “clases

no presenciales” o herramientas TIC. Para la implementación de este tipo de estrategias formativas resultan de especial interés las plataformas de gestión de conocimiento electrónicas, descritas en el siguiente apartado

Herramientas de gestión de conocimiento

Los sistemas de gestión de contenido/conocimiento (Content Management Systems o CMS)se emplean comúnmente para facilitar la gestión de la publicación y distribución de contenidos y conocimientos a través de la Web, por lo que también son conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management o WCM).

La funcionalidad de las herramientas CMS se puede dividir en 4 categorías:

_ Creación de contenido

_ Gestión de conocimiento

_ Publicación

_ Presentación

Desde el punto de vista de la gestión de contenido un CMS proporciona a los usuarios sin conocimientos técnicos que puedan implementar con relativa facilidad un entorno de gestión amigable e intuitivo. Permiten desde la edición de texto hasta la capacidad de procesar documentos en XML, pasando por el empleo de utilidades integradas dentro del propio entorno para el manejo del mismo (aplicaciones ofimáticas, importación de documentos, editores de marcas HTML, etc.). El CMS crea una plantilla o conjunto de plantillas que gestionan estructura, formato, aspecto, patrones, etc.

Para la gestión del contenido se precisa el empleo de una base de datos donde se recoge toda la información de presentación como de contenido propiamente (versiones, autor, fechas, datos, preferencias, estructura de la Web, etc.). La presentación de la herramienta responde a una estructura jerárquica del sitio de la que cuelga la información. Esta estructura permite asignar grupos a cada área, responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Esto conlleva a una característica fundamental de las herramientas CMS, facilitar el ciclo de trabajo

(Workflow). Un CMS permite comunicar a los diferentes miembros del grupo a través de chats, foros, grupos de noticias, etc., fomentando la participación cooperativa y la colaboración de grupo.

La publicación de material y contenido puede ser automáticamente gestionada mediante consignas de publicación/caducidad.

Otras características deseables en herramientas CMS son su compatibilidad con las normas internacionales de accesibilidad, como WAI. Así como su compatibilidad con diferentes navegadores.

El agroturismo en los municipios de la zona metropolitana de Mérida


El clima y el relieve diferencian tres grandes unidades fisiográficas, a saber: montaña y valles intermontanos, piedemonte andino lacustre y la planicie lacustrína.

En los diferentes ramales de la primera unidad, la topografía es muy irregular, en donde las pendientes exceden el 35% de inclinación, con excepción de los fondos de los pequeños valles intermontanos donde, por sus pendientes más suaves, se realiza la mayor parte de la actividad productiva; y aquí están los asentamientos humanos. En este ramal es donde nace una buena parte de los más importantes cursos de agua que posee el estado.

La unidad de Piedemonte, constituye un conjunto montañoso bajo y colinas residuales de topografía ondulada, que a nivel de la planicie se torna en forma de abanicos aluviales torrenciales, donde se originan dos grandes espacios: uno, de vertientes taludes y lechos de ríos que ocupan la mayor parte de la superficie del Estado con pocas posibilidades de utilización; y el otro, constituido por las áreas de deposición de topografía plana, suave o moderada, pero con una baja oferta de tierras donde se desarrolla la casi totalidad de las actividades agroeconómicas. Con relación a los suelos, la gran variación de factores como clima, geología, topografía y vegetación, originan una compleja variabilidad de los mismos. En el sector montañoso los suelos son de poca profundidad, pedregosos y de bajo contenido de materia orgánica. Y en las vertientes menos pronunciadas y pendientes suaves, se encuentran suelos bien estructurados y de variable espesor: La segunda unidad - el Piedemonte -, donde la topografía es accidentada y el clima ligeramente húmedo, los suelos tienden a ser de textura arcillosa, de lenta permeabilidad y poco profundos. Donde cambian estas condiciones (climas secos y topografía ondulada, fuertes procesos erosivos y escasa vegetación), se presentan suelos esqueléticos y poco profundos.

Por el contrario, en la planicie -tercera unidad -, sus características climáticas y geomorfológicas determinan la existencia del mayor potencial edáfico, siendo el mal drenaje uno de los problemas más importantes a resolver. Además, encontramos suelos que varían de livianos a medios con problemas de drenaje. Los suelos de textura media tienen buen desarrollo pedogenético y buena fertilidad, con limitantes como pedregosidad superficial y clima seco.

De acuerdo con los datos aportados por el plan de Ordenación del Territorio elaborado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) para 1991 (ver cuadro l), el Estado Mérida cuenta con 1.153.254 hectáreas, de las cuales 137.779 hectáreas (11,9%) se encuentran disponibles para la agricultura intensiva (incluyendo usos para horticultura, floricultura, fruticultura, cultivos anuales mecanizados y plantaciones tropicales); 177.665 hectáreas (15,4%) para usos pecuarios, sean intensivo, semi-intensivo y extensivo, 21.064 hectáreas (1,8%) para agricultura y ganadería de subsistencia; 185.129 hectáreas (16,1 %) para plantaciones de sotobosque, y 631.617 hectáreas (54,8%) para usos forestales.

Caracterización de los agroturismo

Para que la estadía en un establecimiento agropecuario pueda ser catalogada como agroturismo, se requiere cierta convivencia entre el productor rural, su familia y los turistas, y compartir las labores cotidianas de la finca o hacienda. Se trata ahora, de establecer una caracterización de los agroturismo, para

después aplicarla a los existentes en la Zona Metropolitana de Mérida. De allí que, sin querer ser exhaustivos, y haciendo una síntesis de los apartados anteriores, se pueden señalar algunas características que las unidades de agroturismo deben reunir:

* Están ubicados en espacios rurales.

* Los establecimientos rurales son atendidos por los propios dueños.

* Consisten en explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión.

* Son alojamientos de pequeña capacidad, con poco número de camas.

* La agricultura y la ganadería, los talleres artesanales, las actividades al aire libre, el deporte, la gastronomía popular y sus técnicas, son parte inseparable del agroturismo.

* Los turistas tienen una participación activa en los diversos eventos que se planean, y participan en las labores agrícolas, pecuarias, artesanales, etc

* Se prestan los servicios básicos de hospedaje.

* Atienden un reducido número de turistas.

* La familia participa activamente en la prestación del servicio a los turistas y * * * comparte con ellos las diversas actividades que se ofrecen.

* Conforman áreas biogeográficas y agroturísticas.

* Contribuyen a la conservación y conocimiento del patrimonio (historia, arquitectura, usos y costumbres, herramientas utilizadas en el campo, utensilios, etc.).

* Al ser verdaderas explotaciones agropecuarias se mantienen abiertos todo el año.

* Constituyen una actividad complementaria que proporciona un ingreso adicional al generado por las labores propias de la explotación.

* Es una actividad beneficiosa para recuperar el medio rural y evitar el éxodo del campo a la ciudad, pues se generan ingresos y empleos.

sábado, 20 de junio de 2009

Responsabilidad Social Corporativa



Cada vez más empresas reconocen que no es posible separar la participación corporativa de la responsabilidad social y cada uno de acuerdo a sus políticas empresariales y objetivos, ha adoptado el principio de invertir en la comunidad ya sea mediante programas de relaciones con la comunidad, donativos económicos o en especie, programas educativos o asesorías profesionales.

Las empresas reciben mucho de la sociedad y no pueden permanecer ajenas. Ni su economía debe afectar a la sociedad ni su responsabilidad social a sus objetivos financieros, sobre todo si ambas cuestiones pueden coexistir y sustentarse entre sí. Invertir en la comunidad no debe verse como una carga, sino apreciar los beneficios de dar. El apoyo a la comunidad es una inversión sólida a largo plazo y el participar genera beneficios inmediatos a corto plazo, entre ellos un mejor posicionamiento.

Tener una imagen de marca sostenible y respetuosa con el medio puede ayudar a los fabricantes a salir de la crisis de ventas en la que se encuentran. La responsabilidad social corporativa ya no es un simple elemento decorativo para acoplarse a los temas de tendencia, según un estudio realizado por Brands & Values.

El precio y el producto no son los criterios decisivos a la hora de elegir un nuevo automóvil, según el estudio. El 21% de los consumidores encuestados tiene en cuenta aspectos éticos a la hora de tomar su decisión de compra.

Los consumidores consideran que las marcas que más cuidado ponen en crear vehículos respetuosos con el medio ambiente son Toyota, Volkswagen, Mercedes, Audi y BMW.

La actual relevancia de la responsabilidad social, implica que no solo las

empresas sino que todas las organizaciones de la sociedad, tanto públicas

como privadas incluyan este tema dentro de sus agendas de gestión y

mejoramiento organizacional.

La globalización y relevancia de los mercados internacionales, las nuevas

premisas del comercio internacional, la alta velocidad en la divulgación y

acceso a la información, el creciente escrutinio de grupos activistas y

organizaciones de la sociedad civil, los nuevos requisitos para el acceso a

financiación y las crecientes expectativas y preferencias de los

consumidores conforman las nuevas condiciones de los mercados, en

donde el comportamiento de las organizaciones y su impactos en la

sociedad lentamente se consolida como un factor decisivo para la

viabilidad económica y permanencia sostenida de todas las organizaciones.

Por esta razón se pretende con este artículo dar a los líderes, decisores y

Funcionarios en general de las cooperativas latinoamericanas los factores

que determinantes de la competitividad de todas las organizaciones


Empleo de la red social como alternativas para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Creación de empresas para emprendedores

Lógicamente, cada emprendedor es un mundo y cada iniciativa también, por ello, es necesario dejar claros ciertos aspectos. Para comenzar, no hay soluciones estándar, lo que es bueno para unos puede ser nefasto para otros y las estrategias adecuadas en un determinado momento y para una iniciativa concreta, pueden resultar inadecuadas para otros. Conclusión, no hay una fórmula mágica del éxito. Las acciones y elecciones se deben tomar tras un análisis de la situación individual, si no es así, se comienza mal a caminar.

Por otro lado, ser emprendedor puede ser una experiencia muy satisfactoria, Crear y hacer crecer algo propio, con nuestras decisiones y esfuerzo, puede resultar muy enriquecedor y, a medio plazo, rentable, pues lógicamente tenemos que mantenernos y vivir. Para ello, lo ideal es que el emprendedor tenga un espíritu vocacional y sea eso lo que le guíe a lo largo de su aventura empresarial. Emprender por cuenta propia porque no queda más remedio siempre es peor lugar de salida que emprender porque es lo que uno verdaderamente desea. El emprendedor precisa de un carácter especial donde la ilusión sea el impulso principal de la iniciativa, sin ella, no habrá recompensa, ni personal ni de otro tipo. Si uno emprende porque "no tiene otro remedio" entonces debe cambiar su forma de pensar, debe ver su futura iniciativa no como la última salida sino como una estupenda oportunidad de hacer lo que quiere hacer y de tener algo propio que perdure y sea el producto de su esfuerzo y su capacidad. Si la ilusión es la base, cuando vengan los tiempos duros el edificio aguantará.

Hay que considerar esta como la primera lección y probablemente la más importante.

La planificación y el conocimiento son factores de éxito, pero es necesario saber que detrás de cada empresa, al comienzo y en la base de cada iniciativa hay personas y que es el equilibrio de todos los elementos (características personales, conocimiento, capacidad de acción, planificación, etc.) lo que nos dará la clave para mantener un rumbo firme en la iniciativa.

Por ello, esas personas dispuestas a crear una empresa deben ser conscientes de que las siguientes características que se enumeran son las que deben conformar su carácter. Hay que aprovechar las que se poseen y trabajar para desarrollar las que no se posean tanto.

Un buen emprendedor se caracteriza por:

1.- Tener ilusión. El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.

2.- Tener confianza. Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.

3.- Ser optimista. Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor lo cual no implica que se caiga en la autoindulgencia.

Causas de éxito y fracaso

Esta es la última entrega en cuanto a ¿"consideraciones previas" antes de meternos de lleno en planificar nuestra empresa. Son aspectos importantes que un emprendedor debe conocer y tener en cuenta antes de verse inmerso en el proceso de creación y, por ello, en este capítulo vamos a considerar factores de fracaso y éxito en las nuevas iniciativas.

Hay una cosa a tener en cuenta, no hay fórmulas mágicas ni únicas para que la iniciativa tenga éxito.

Factores de fracaso.-

-Falta de planificación: hay que pensar, meditar y planear los puntos importantes y ponerlos por escrito, no vale tenerlos en la cabeza, hay que plasmarlos en un plan que aborde las cuestiones esenciales. En gran parte del curso veremos cómo hacer este plan.

-Marketing deficiente: puede ser el mejor en lo que hace pero si nadie lo sabe no se servirá de nada. Es necesario invertir en un marketing eficiente porque si no, no se producirá venta alguna.

-Desaliento: los primeros tiempos siempre son muy duros, desalentarse y tirar la toalla antes de hora es un craso error. Recuerde lo que ya se ha dicho sobre los factores personales, son esenciales.

-Falta de fondos: las nuevas empresas suelen tener el punto débil en su estructura financiera, por ello, hay que tener un férreo control de los gastos a través de presupuestos y asegurarnos de que los que hagamos van a compensarnos (inversiones rentables).

-Ignorar al cliente: el cliente es lo fundamental, si ignoramos quién es y lo que quiere, nunca nos elegirá, un estudio de mercado y un buen enfoque son la vacuna contra este factor de fracaso.

-Ignorar a la competencia: esto es como una partida de ajedrez, los demás también juegan y si los obviamos perderemos tarde o temprano el terreno.

Como habrá deducido esos factores de fracaso le dicen también cuáles son los factores que le pueden ayudar al éxito en su empresa. Escríbalos y piense en ellos.



sábado, 13 de junio de 2009

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz


Las marcas han existido durante siglos como un recurso para distinguir los bienes de un productor de los del otro. Brand significa Marca en ingles y se deriva de la voz nórdica antigua Brand, que significa “quemar”, debido a que las marcas fueron y siguen siendo los medios con os cuales los dueños del ganado identifican sus animales.

La asociación americana del marketing (AMA, American Marketing Association) define Marca como: “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de estos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la competencia”

En esta unidad podrá entender las generalidades que se deben tener en cuenta para poder desarrollar todo un proceso de branding y continuara mostrando elementos que le permitan entender la creación del capital de marca o equidad de marca en la unidad 2 de este módulo.

Las marcas sirven a los consumidores para:

  • Identificar la fuente del producto.
  • Asignación de la responsabilidad al fabricante del producto.
  • Reductor de riesgo.
  • Reductor de costos de investigación.
  • Promesa, enlace o pacto con el fabricante del producto.
  • Dispositivo simbólico.
  • Señal de calidad.

Las marcas sirven a los fabricantes para:

  • Medios de identificación para simplificar el manejo o seguimiento de un producto.
  • Medios de protección legal de características únicas.
  • Señal del nivel de calidad para clientes satisfechos
  • Medios para dotar a los productos de asociaciones únicas.
  • Fuente de ventajas competitivas.
  • Fuente de rendimientos financieros.

Administrar una marca requiere de un proceso que permita el diseño, implementación, de programas y actividades para construir, medir y administrar el valor de una marca en 4 pasos.

  • Identificación y establecimiento del posicionamiento de marca.
  • Planeación e implementación de los programas de marketing de la marca.
  • Medición e interpretación del desempeño de la marca.
  • Crecimiento y conservación del capital de marca o equidad de marca.

1. Identificación y establecimiento del posicionamiento de marca: El proceso de administración de la marca debe comenzar con una clara comprensión de qué es lo que esta representa y cómo se debe posicionar respecto de los competidores. Este posicionamiento debe ayudar a crear un concepto de superioridad respecto de la marca en la mente de los consumidores. Es decir, debe convencer sobre los puntos de diferencia y atenuar las desventajas sobre los puntos de semejanza de la competencia.

2. Planeación e implementación de los programas de marketing de marca: Los elementos de la marca que se discutirán mas adelante en esta unidad deben ser integrados alas actividades de marketing y los programas de apoyo a la marca, de manera que se construyan asociaciones fuertes tanto primarias como secundarias.

3. Medición e interpretación del desempeño de la marca: Esto se realiza con lo que se llama una auditoría de marca, que se define como el examen integral que se realiza a una marca para valorar su salud, descubrir fuentes de valor y sugerir formas de mejorar y aprovechar ese valor. Estos sistemas de medición de marca deben ser creados por cada organización de manera que puedan entregar información exacta, oportuna y procesable para ajustar las estrategias de marketing y los programas de apoyo a la marca.

4. Crecimiento y conservación del capital de marca: El capital de marca se analizará en la unidad 2 de este módulo, es la labor de los profesionales de marca mantener y hacer crecer este capital de manera que las empresas tengan cada día marcas más poderosas.



La lógica de la Academia y las contradicciones con la lógica del poder El caso venezolano y la Revolución Bolivariana


Es probable que la lógica de la Academia tenga capacidad y posibilidades de funcionamiento en la medida en que el Gobierno, el poder, y la Academia, mantengan espacios separados. Pero, cuando ambos se articulan, voluntariamente o bajo presiones de fuerza, como ocurre con los procesos supuestamente revolucionarios que tienden al control, más que a la regulación, entonces la Academia sufre efectos negativos. El presente artículo examina los términos de esa ecuación en el caso de la Revolución Bolivariana, como se denomina a sí mismo el actual gobierno venezolano.

Cualquiera que sea el análisis de la situación política de Venezuela, no parece caber duda alguna de dos fenómenos propios de esta actividad institucional: uno, la emergencia del venezolano Hugo Chávez como una figura destacada en el ámbito latinoamericano y con un inesperado espacio internacional, sobre todo, al establecer alianzas que él llama estratégicas con lo que en la literatura se conoce como los rogue states, los Estados forajidos, si bien hay quienes arguyen que estos Estados incluyen, por ejemplo, a los Estados Unidos de América; dos, que su ascenso al poder ha generado el establecimiento en el país de una postura doctrinaria dominante, oficial, el chavismo. Es oportuno señalar, al inicio de nuestro trabajo, que la extrema polarización que vive actualmente la sociedad venezolana hace que todo se vea en términos de pro y en contra. Con extraordinaria humildad de nuestra parte aclaramos que no estamos ni en pro ni menos en contra; quizás esto sea difícil e improbable de creer, pero simplemente trataremos de acercarnos al tema de estudio según el formato de lo que en inglés se señala como without prejudice. Es evidente que en Venezuela, en el año 2006, un año electoral que muchos consideran decisivo para el futuro de un formato político democrático, las posiciones se hallen polarizadas al extremo y cada argumento es calificado y clasificado en un o u otro extremo del espectro político e ideológico.

Durante este gobierno, constitucional, pero autocalificado como revolucionario, antes bolivariano y ahora socialista, se han producido una serie de cambios en la distribución del poder, tanto en los grupos populares, como en los institucionales, en este caso el ejército. Esto es, pueblo y ejército son dos polos de poder que se expresan de manera distinta al pasado inmediato en esta sociedad. El presente artículo es, entonces, un análisis acerca de la composición del poder en Venezuela, tanto si sigue la lógica democrática usual u obedece al precepto revolucionario de modo tal que los principios que caracterizan aquella son sustituidos, por inoperantes e ineficientes, para los objetivos del cambio radical, esto es, revolucionario. Vale decir: ¿se está creando en Venezuela la posibilidad de un poder expresado a través de una revolución capaz de cambiar esta sociedad y ser polo de diseminación del principio revolucionario, o se trata de un ardid del viejo caudillismo que conduce a las dictaduras, que en el nombre de la revolución se entronizan en el poder y aplican políticas populistas atadas más bien a los principios radicales del mercado?

Se omite generalmente que la Revolución Bolivariana, como se le denomina en Venezuela, no proviene de una acción relacionada con un golpe de estado, sino que es simplemente una acción constitucional. Esto es, no hay en Venezuela sino un gobierno constitucional, electo en forma libre y transparente en diciembre de 1998. Del mismo modo, se ha querido hacer creer que este gobierno ganó en forma mayoritaria y desde entonces ha ganado de esa manera todas las sucesivas elecciones que han tenido lugar en el país. Es oportuno para ello citar las cifras oficiales.

El ascenso de Chávez al poder ha permitido crear una mitología, del líder popular y de una revolución. Ambas cosas pueden ser cuestionadas. Por ejemplo, en las sucesivas elecciones que han tenido lugar en el país desde diciembre de 1998, el porcentaje de Chávez ha sido minoritario y, en todo caso, el mayoritario ha sido lo que es común en muchos países, la abstención. En efecto, sin entrar a comentar los detalles estadísticos de las pasadas elecciones, desde la de diciembre de 1998, se observan los siguientes datos: en diciembre de 1998, Chávez 33,38%, sus opositores 25,99% y una abstención de 36,55%. En un revocatorio en abril de 1999, el ya Presidente obtuvo el 32,94%, contra 62.53%. Para la formación de la Constituyente la abstención subió a 62,62%, contra 32,94 del grupo del Presidente. En julio de 1999, la abstención fue de 53,77% y en el año 2000 de 43,69%, con el Presidente obteniendo el 32,06% del voto. En un revocatorio de 15 de agosto de 2004 el Presidente obtuvo el 41,32%, contra una abstención de 30,08%; en la elección para designar gobernadores el 30 de octubre de 2004, el grupo del Presidente obtuvo el 26,18% contra 51,88 de abstención, y en una elección para designar diputados a la Asamblea Nacional el grupo del Presidente obtuvo el 21,05 contra 74,74% de abstención. Se trata entonces de un Presidente que nunca ha alcanzado la mayoría de la cual se hace eco la propaganda oficial, el aparato más poderoso que de hecho haya tenido gobierno alguno en el país, advirtiendo que en términos de porcentajes de votos otros gobernantes de Venezuela, como el Presidente Jaime Lusinchi (1984-1989), obtuvieron proporciones mayoritarias del electorado. Por ejemplo, cuando fue electo presidente Carlos Andrés Pérez la primera vez (1974-1979) obtuvo el 52,89% de los votos con una abstención de 12,45%, mientras que a su vez Jaime Lusinchi obtuvo el 56,72%, el porcentaje más elevado de presidente electo alguno en Venezuela, con tan sólo 12,25% de abstención (CNE, 2006).

Por supuesto, es inevitable incluir en este documento las cifras oficiales que nos refieren a un mapa del comportamiento del electorado en Venezuela. Lo más probable es que este documento sea leído con posteridad a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 3 de diciembre de 2006.3 Ajeno a estos resultados lo que deseamos observar es una tendencia con márgenes elevados de probabilidad que se mantenga.

En todos los casos la supuesta propuesta revolucionaria venezolana se dirige hacia la superación del capitalismo y la adopción del socialismo. No faltan las fuentes, en la literatura periodística venezolana, sobre esa materia. Por ejemplo, para citar en forma errática, obsérvese el siguiente argumento: «Los pueblos que históricamente han sido dominados y obligados a callar, de cuyas riquezas han sido despojados y a los que se le ha negado la posibilidad de desarrollarse y crecer, de ser libres y soberanos, ahora están tomando conciencia de los motivos de su situación, y en conocimiento de la esencia del capitalismo y de su modo de funcionamiento, enarbolan la bandera del derecho a la vida como la razón más poderosa para destruirlo, y sobre sus ruinas construir una sociedad más justa y humana: el socialismo. Lo haremos» (Castellanos, 2006). De este modo, el ejercicio del poder asume en Venezuela una razón ética y moral: destruir aquello que por su propia naturaleza es negativo y sustituirlo por un sistema que permita construir una sociedad «…más justa y humana: el socialismo.» El poder, entonces, es un instrumento para la transformación y el cambio.


domingo, 7 de junio de 2009

Efectos tributarios de la adopción de las normas internacionales de información financiera Venezuela

Dado que en Venezuela las últimas DPC´s, han sido formuladas en función de un alto grado de inclinación hacia las NIIF´s y que, de acuerdo con DPC-0, estas se aplicarán supletoriamente en ausencia de una DPC que explique las formas de contabilizar algunos eventos que se susciten, por tanto, “pareciera” en una primera aproximación (según el Lic. Alirio Peña), que la adopción de las NIIF´s no va afectar significativamente el resultado fiscal; “esta afirmación, se fundamenta, con algunas excepciones, en la autonomía de la normativa contable respecto a la normativa tributaria”.

Dado que no existen fundamentos de investigación sobre la aparente autonomía de la normativa contable, destacó el licenciado Peña que se hace necesario realizar un análisis más detallado, serio, responsable y profundo, acerca del posible impacto que pudiera generar la implementación de las NIIF´s en materia de ISLR y en general, en materia tributaria.

“Este hecho, generó un plano de discusión en el evento bastante amplio en cuanto a que, si la adopción de las NIIF´s produce un cambio significativo en la información contable, quiere decir, que también se afectaría el resultado fiscal, por cuanto, la base para la determinación del enriquecimiento neto gravable a los fines del ISLR, es la utilidad contable. Igualmente, hay que analizar la adopción de estas normas en el contexto global, pues, esta puede influir en la determinación de la renta mundial, de las personas naturales y jurídicas residentes en Venezuela.”

NIIF 12 –Impuesto a las ganancias

En el caso de Venezuela la NIIF 12 se aplicaría en sustitución de la DPC-3 actualizada. Existen algunas diferencias entre las dos normativas en el reconocimiento de activos por impuestos diferidos. En las discusiones del evento se reconoció que la aplicación de este estándar es de baja rigurosidad en el caso de Venezuela. Igual situación se observó en Colombia, país que no aplica la actual NIIF 12 y por tanto utiliza el enfoque de resultados y no el de balance en la determinación de impuestos diferidos por diferencias temporarias.


La adopción de las normas Internacionales de Contabilidad acordadas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela y, anteriormente por la Comisión Nacional de Valores para las empresas que hacen oferta pública de títulos valores, conlleva la adopción de nuevas formas para cuantificar y presentar información financiera que seguramente tendrá efectos sobre la actividad de los negocios. Es importante y necesario estudiar y evaluar tales efectos antes de que las nuevas normas sean de aplicación obligatoria. En el presente análisis se intenta determinar a través de un ensayo hermenéutico, las consecuencias que la adopción de las normas internacionales de contabilidad tendrá para fines tributarios.

La adopción plena de las normas internacionales de información financiera representa un importante reto tanto para el gremio de los contadores públicos como para la comunidad de negocios y los mercados financieros venezolanos, por las consecuencias que su aplicación puede generar. Se debe reconocer que pocos profesionales de la contaduría tienen un dominio o conocimiento amplio de ellas, lo cual obliga al gremio a establecer un plan de actualización para sus miembros. De igual manera se conoce que las NIF son normas de cierta complejidad porque están formuladas para grandes corporaciones que operan en economías de países desarrollados.

Las universidades por su parte, deben estar formando a los futuros profesionales de la contaduría en ambiente NIIF ya que cuando los actuales estudiantes se inicien en el ejercicio profesional seguramente deberán hacer-lo bajo ese ambiente. Esto requiere introducir cambios importantes en los curriculums universitarios para la formación de contadores públicos; de otra manera la formación no sería pertinente y el inicio profesional será mucho más difícil de transitar.




Análisis de las metodología fiscales y financieras para ajuste inflación

Reconociendo a la inflación en Venezuela como un fenómeno que a afectado la economía nacional durante las últimas décadas, que considerando que aún cuando se ha intentado controlarla no se ha logrado, se presenta que por características propias de la inflación se ha distorsionado el mecanismo de los precios, así como de han producido elevadas y continuas devaluaciones de la moneda, lo que afecto los costos dentro del sistema económico nacional, y por ende de las empresas que operan en el.

El aspecto distorsionaste de los costos afecta la información financiera que suministran los estados financieros elaborados sobre la base de una moneda heterogénea, lo cual afecta directamente a la contabilidad como medio de obtención y elaboración de estos estados.

Como se expresó también en el Marco Teórico, la contabilidad en nuestro país se ha basado en costos históricos y en términos de unidades monetarias que se consideran constantes lo cual tiene validez en una economía sin inflación, lo que es evidente que si los precios aumentan,los valores calculados contablemente bajo el supuesto de unidades monetarias constantes sufren distorsiones. Por esta razón, los estados financieros no proporcionan información adecuada para la gestion empresarial, pues es resaltante que la información base para tomar las decisiones en gestión no se ajusta a la realidad, además del agravante que resulta de la dificultad de comparar estados financieros de distintos períodos.

Las distorsiones de la información financiera, deben ser ajustadas para reexpresarlos a los valores reales de un evento en el tiempo, de forma tal que la información pueda ser susceptible de compararse para diversos períodos expresados sobre una base de calculo que las nivele.

Como se presentó en el Marco Teórico el índice de precios es un mecanismo establecido que permite medir la tasa de variación el nivel de los precios; siendo estos una medida ponderada con la que se calcula la variación que han sufrido los precios con respecto a un año base.

Igualmente el tópico presenta tres índices de precios para medir las variaciones que son: IPC que permite medir las variaciones a nivel de consumidor basado en una cesta o canasta que en Venezuela es calculada por el BCV siendo el organismo encargado de publicarlo mensualmente a través de un reporte llamado canasta; IPM que mide la variación de los precios a nivel de mayorista en base a una clasificación de grupos y subgrupo dentro de la actividad económica nacional, el cual también es establecido por el BCV; y, Deflector del PIB que convierte el nominal al real, tomando los precios convenientes y deflactándolos para convertirlos en precios constantes, lo cual también es establecido por el BCV. Aún cuando todos los índices son de utilidad para medir variaciones de precios, el utilizado para ajustar la información financiera es el IPC.

DPC 10.

La Federación del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela, establece que se debe guiar en primer lugar para los ajustes, por los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela, en segundo lugar las normas inte, en tercer lugar los principios de contabilidad aceptados en MEXICO publicado por el instituto mejicano de contadores públicos, y en cuarto lugar por los pronunciamientos de la financial accountig standar borad.

La declaración del DPC 10 es aplicable a todas la empresas de naturaleza y ramo, cuando cotiza valores en en el mercado de capitales, es también aplicable a los estados financieros consolidados.

Tratándose de cualquiera estimación de valores corrientes, esta debe ser efectuada por profesionales en cuyo campo de actuación se encuentre esta especialidad reconocida, o por empresas del ramo autorizados por los gremios a los cuales pertenezcan los profesionales que dentro de ellas realicen esta actividad, y que hayan establecido normas técnicas y procedimiento que garanticen la confiabilidad en los resultados. Los profesionales o empresas mencionadas anteriormente no deben tener vínculos económicos o personales con la empresa cuyos activos avalúa, ni conflictos de interés con la empresa.

Es de carácter obligatorio que los estados financieros complementarios estén presentados actualizadamente, según valores determinados con base, bien sea NGP o el misto, dicho presentación debe hacerse en el solo informe en el cuerpo de los estados financieros históricos o en estados financieros separados.

La declaración del DPC 10 es aplicable a las empresas que hayan registrado en libros (en los registros obligatorios según el codigo comercio),un a revalorización de parte o todas sus existencias y/o activos fijos se debe elegir necesariamente el metodo mixto

DEL DPC 1O

Prevé tres metodos para el ajuste: NGP que expresa las partidas monetarias a fechas anteriores a su valor nominal, NEP sustituye los valores actualizados por los históricos, se aplica sobre existencias o activos, generando superávit patrimonial, no estando acorde con los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela; Mixto una vez reexpresado los estados financieros en unción al nivel general de preciso se actualizan los pasivos no monetarios.

Las cifras actualizadas deben calcularse con base al IPC del último período de cierre, si no se dispone del índice a la fecha de actualización, se utiliza el del mes anterior.

Al emplearse el método NGP, comparará si los valores de los activos no monetarios, con los obtenidos bajo la aplicación del método misto, si la del mixto son menores se utilizaría este método, en caso contrario, cualquiera de los otros dos.

Para reexpresar las partidas monetarias por el método NGP, se eliminan previamente los efectos de las revaluaciones en los activos fijos, depreciacion,acumulada, gastos de depreciación, ganancias retenidas, capital social y superávit por revaluación.

CONTRASTE ANALÍTICO.

La Ley presenta dos tipo de ajuste por inflación, de acuerdo al evento: inicial o regular; ambos basados en el IPC; estableciendo dos formas de aplicación del mismo.

El reglamento presenta un solo tipo de aplicación del IPC, por variación del índice sustentado en dos fórmulas.

El DPC 10 presenta tres métodos de ajuste por inflación, de acuerdo a si el valor a ajustar es histórico, histórico actualizado, o ya reexpresado; además presenta ciertas pautas para su aplicación.



Seguridad Social en Venezuela

En una época de globalización, y de crecientes necesidades humanas, el hombre como parte de la sociedad y factor clave del desarrollo de la misma, a través de sus conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas, día a día se desenvuelve en el campo laboral otorgando lo mejor de si, con el fin de cumplir con sus obligaciones laborales, es por ello que es de vital importancia garantizarle protección mediante la cobertura y apoyo a las exigencias sociales que ameriten, en relación a riesgos causados por enfermedades, maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, invalidez, accidentes, entre otros tipos de contingencia, que se puedan presentar a lo largo de su Vida.

Por medio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece que el Estado es garante de la Seguridad Social de la población, aunque a lo largo del tiempo han surgido leyes que amparan el sistema de seguridad en Venezuela, distintas reformas trataron de adaptarse de la manera mas optima a las necesidades sociales de la Nación. Hoy en día la ley Orgánica Del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) es el ordenamiento jurídico que establece los principios, estatutos, normas para mantener, gestionar, garantizar y hacer efectivo el derecho de la Seguridad Social.

DEFINICIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, la vejez, las discapacidades, el desempleo y otras.

DEFINICIÓN DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Según, La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social “Se entiende por Sistema de Seguridad Social el conjunto integrado de sistemas y regímenes prestacionales, complementarios entre sí e interdependientes, destinados a atender las contingencias objeto de la protección de dicho Sistema”.

Por consiguiente el sistema de seguridad social es la protección que el Estado proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, con el fin de evitar las privaciones económicas y sociales.

ANTECEDENTES DE LA REFORMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA

La evolución histórica de la Seguridad Social en Venezuela se constituye en tres etapas relevantes:

1. Prehistoria de la Seguridad Social que abarca las formas de protección Social creadas durante el periodo colonial y republicano hasta el inicio del siglo XX.

2. La creación formal de los seguros sociales, que comprende el periodo que va desde 1940 hasta 1989.

3. El proceso de Reforma de la Seguridad Social.

La Reforma de Seguridad Social en Venezuela data en sus inicios desde finales de la década de los 80, concebida como parte importante de los programas de ajustes y equilibrios macroeconómicos impulsados por el liberalismo, tuvo epicentro en América Latina, con la llegada de la crisis del estado de bienestar, como consecuencia del proceso de globalización.

La crisis del seguro social en Venezuela marca la pauta del proceso de Reforma; los problemas de liquidez, la mala gestión publica, causaron constantes protestas de ancianos con el petitorio ajuste de pensiones, así como también el mal uso de los fondos previsto para la seguridad social se reflejaron en corrupción y clientelismo político. Para describir los antecedentes de la reforma de la seguridad social en Venezuela se pueden distinguir tres momentos:

El primer momento en el proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela, tuvo sus orígenes en el periodo comprendido entre 1989-1993, que coincide con las turbulencias políticas y sociales que caracterizaron el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Se incorporaba el tema de reforma laboral y de la de la seguridad social, orientada en el modelo reformista aplicado en Chile en 1981 pero debido a acontecimientos políticos que trajeron fin a este gobierno , se impidió la reforma laboral y de la seguridad social.

El segundo momento de Reforma, se destaca durante el programa de gobierno de Rafael Caldera (1994-1998), a través de la Agenda Venezuela, donde se asume el compromiso de “Reestructurar íntegramente el Sistema de Seguridad Social” El presidente de la República para ello instauro una comisión de carácter tripartito (representado por el Estado, empleadores privados y los trabajadores) que propusieron mediante el informe la reforma laboral y de la seguridad social, y para el 31 de diciembre de 1997 se modifico propiamente el régimen de prestaciones sociales y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (LOSSSI).

El tercer momento de Reforma de la seguridad Social, se inicia desde 1999 hasta la actualidad, con la llegada del gobierno Hugo Chávez Frías, que desde su campaña electoral, afianzaba a la reforma del LOSSSI, como Neoliberal, mostrándose así su desacuerdo por la misma. Debido a discrepancias generadas se considero pertinente la elaboración de otro proyecto, que incluía cinco regímenes prestacionales, la cual también fue rechazado, la comisión Técnica-Asesora elaboro y discutió mas de treinta versiones del proyecto, la versión final mantuvo disposiciones de la primera disposición, existieron algunos conflictos entre actores sociales, y fue aprobado el 30 de diciembre del 2002, la nueva Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) constituida por los sistemas: prestacional de Salud, Prevención social y de Vivienda y hábitat. Es conveniente Señalar que esta ley fue aprobada sin el consenso de la Comisión Tripartita (Estado, Empresa, y trabajadores.

Mediante disposición del Presidente de la República, acordó según decreto con rango, valor y fuerza de ley, el 22 de julio del 2008, un reforma parcial a la LOSSS que se destacara por su universalidad y solidaridad, donde prevalecen la estructura del sistema compuesto por los tres sistemas anteriores, pero algunas modificaciones que tiene como objetivo excluir fiscalización, supervisión y control de la Superintendencia de Seguridad Social los recursos provenientes del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

DEFINICIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, la vejez, las discapacidades, el desempleo y otras.

DEFINICIÓN DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Según, La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social “Se entiende por Sistema de Seguridad Social el conjunto integrado de sistemas y regímenes prestacionales, complementarios entre sí e interdependientes, destinados a atender las contingencias objeto de la protección de dicho Sistema”.

Por consiguiente el sistema de seguridad social es la protección que el Estado proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, con el fin de evitar las privaciones económicas y sociales.

OBJETO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Según, La Ley Orgánica de Seguridad Social en el articulo 1°. Establece que tiene por objeto establecer y regular la rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de los regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social Integral como conjunto orgánico, interrelacionado e interdependiente de regímenes de protección social, está organizado en subsistemas y es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo.

El órgano de dirección del Sistema de Seguridad Social Integral es el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, teniendo como marco legal la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) y las leyes especiales que rigen los diferentes subsistemas.

El Sistema de Seguridad Social, estará integrado por los sistemas prestacionales siguientes: Salud, Previsión Social y Vivienda y Hábitat; teniendo cada uno de éstos regímenes prestacionales mediante los cuales se brindará protección ante las contingencias amparadas por el Sistema de Seguridad Social.

Como las funciones, niveles y actividades son complejas éstas fueron agrupadas de acuerdo a las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos, con lo cual se crearon unidades administrativas en los distintos niveles a efectos de cumplir con los objetivos señalados.

La estructura a su vez aborda niveles organizativos, identificando los siguientes:

a. Nivel Directivo: conformado por el órgano rector del sistema de seguridad social con todas las unidades de apoyo y técnicas que lo conforman (Oficina de estudios actuariales y económicos y Oficina de asuntos educativos y comunicacionales). Además se creara la Tesorería del Sistema, tendrá la labor de recaudar, invertir y distribuir los recursos fiscales y parafiscales de la seguridad social.

b. Nivel Gerencial: conformado por todos los ministerios a los cuales están adscritas las Instituciones de Gestión. Para cada régimen habrá órganos rectores.

c. Nivel de Gestión y Ejecución: se encuentran todas las instituciones, organismos y sistemas que procesan, desarrollan y realizan las actividades necesarias para que se cumpla la protección de la población amparada.

d. Nivel de Consulta, seguimiento y control: engloba a todos los organismos creados por las distintas leyes para hacer seguimiento al desarrollo de las instituciones de la seguridad social, mediante la participación de los actores sociales para hacer efectivo el derecho a la seguridad social.

CONTROL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Según la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social los órganos de control son:

1. RECTORÍA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Artículo 24. Corresponde al Presidente de la República en Consejo de Ministros, establecer el órgano rector del Sistema de Seguridad Social, responsable de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias en materia de seguridad social; así como establecer la instancia de coordinación con los órganos y entes públicos vinculados directa o indirectamente con los diferentes regímenes prestacionales, a fin de preservar la interacción operativa y financiera del Sistema, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Administración Pública, esta Ley y sus reglamentos.

Competencias del órgano rector

Artículo 25. Sin perjuicio de las competencias específicas que le corresponden a otros órganos del ámbito de Seguridad Social, el órgano rector del Sistema de Seguridad Social tendrá las siguientes competencias

a. Definir y proponer al Ejecutivo Nacional, en Consejo de Ministros, los lineamientos, políticas, planes y estrategias del Sistema de Seguridad Social.

b. Efectuar el seguimiento y la evaluación de las políticas y el desempeño del Sistema de Seguridad Social y proponer los correctivos que considere necesarios.

c. Revisar y proponerlas modificaciones a la normativa legal aplicable a la seguridad social a los fines de garantizar la operatividad del Sistema.

2. SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Creación de la Superintendencia:

Artículo 27. Se crea la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social, instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual se denominará Superintendencia de Seguridad Social adscrito al ministerio con competencia en finanzas públicas, a los solos efectos de la tutela administrativa y gozará de las prerrogativas de orden fiscal y tributario que le otorga la presente Ley como órgano de control del Sistema de Seguridad Social.

Finalidad

Artículo 28. La Superintendencia de Seguridad Social tiene como finalidad fiscalizar, supervisar y controlar los recursos financieros de los regímenes prestacionales que integran el Sistema de Seguridad Social.

Designación del Superintendente

Artículo 29. La Superintendencia de Seguridad Social estará bajo la dirección de un Superintendente. A efecto de su designación, la Asamblea Nacional nombrará un comité de evaluación de postulaciones que se regirá por el reglamento respectivo. Para ejercer el cargo de Superintendente, se requiere ser venezolano, de comprobada solvencia moral y experiencia profesional no menor de diez años en materia financiera, económica, actuarial, contable, gerencial, administrativa o previsional. El Superintendente ejercerá sus funciones por un período de cinco años, prorrogable por un período adicional.

Incompatibilidades

Artículo 30. No podrán ejercer el cargo de Superintendente de Seguridad Social:

a. Las personas sujetas a interdicción por condena penal mediante sentencia definitivamente firme, las personas sometidas a beneficio de atraso y los fallidos no rehabilitados, y los declarados civilmente responsables mediante sentencia definitivamente firme, por actuaciones u omisiones en la actividad profesional en la cual se fundamenta su acreditación para ser elegible al cargo.

b. Quienes hayan sido declarados penal, administrativa o civilmente responsables con ocasión de la administración de fondos de carácter público o privado, mediante sentencia definitivamente firme.

c. Quienes hayan sido sujetos a auto de responsabilidad administrativa dictado por la Contraloría General de la República, que haya quedado definitivamente firme.

Remoción

Artículo 31. La remoción del Superintendente de Seguridad Social deberá ser motivada y realizada por el Presidente de la República e informada a la Asamblea Nacional, y procederá por las causas siguientes:

1. Falta de probidad, vías de hecho, injuria, conducta inmoral o actos lesivos al buen nombre o intereses de la Superintendencia de Seguridad Social o a los fines que persigue esta Ley.

2. Perjuicio material, causado intencionalmente o por negligencia manifiesta, al patrimonio y a los recursos de la Seguridad Social que administre la Superintendencia.

3. Incapacidad comprobada o falta a las obligaciones inherentes al cargo.

Atribuciones del Superintendente de Seguridad Social

Artículo 33. Son atribuciones del Superintendente de Seguridad Social:

1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el financiamiento de la superintendencia de Seguridad Social.

2. Informar a la máxima autoridad del organismo de adscripción acerca de las irregularidades detectadas en los órganos y entes administradores de los recursos financieros de la Superintendencia de Seguridad Social.

3. Ejercer la representación de la Superintendencia.

4. Nombrar y remover al personal de la Superintendencia.

3. TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Creación de la Tesorería del Sistema de Seguridad Social

Artículo 36. Se crea la Tesorería del Sistema de Seguridad Social como instituto autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional, el cual se denominará Tesorería de Seguridad Social, adscrito al órgano rector del sistema de Seguridad Social a los solos efectos de la tutela administrativa.

La Tesorería de Seguridad Social como ente de recaudación, inversión y distribución de los recursos fiscales y parafiscales de la seguridad social, está exenta de todo impuesto, tasa, arancel o contribución nacional. Asimismo, goza de inmunidad fiscal con respecto a los tributos que establezcan los estados, los distritos metropolitanos y los municipios.

Finalidad

Artículo 37. La Tesorería de Seguridad Social tiene como finalidad la recaudación, distribución e inversión de los recursos financieros del Sistema de Seguridad Social, con el objeto de garantizar la sustentación parafiscal y la operatividad del mismo, así como la gestión del Sistema de Información de Seguridad Social para el registro, afiliación e identificación de las personas, sujetas al ámbito de aplicación de esta Ley. Cualquier otro aspecto relacionado con esta institución serán desarrolladas y regulados por la presente Ley y sus reglamentos.

Funciones

Artículo 38. Las funciones de liquidación, recaudación, distribución e inversión de los recursos que provengan de cualquier fuente, administrados por la Tesorería de Seguridad Social, así como el registro, afiliación e identificación de las personas, y cualquier otro aspecto relacionado con dicha institución, serán desarrolladas y reguladas por la presente Ley y su reglamento.

Designación del Tesorero

Artículo 39. La Tesorería de Seguridad Social estará bajo la dirección de un Tesorero. A efecto de su designación, la Asamblea Nacional nombrará un comité de evaluación de postulaciones que se regirá por el reglamento respectivo.

Para ejercer el cargo de Tesorero se requiere ser venezolano, de comprobada solvencia moral y experiencia profesional no menor de diez años en materia financiera, económica, contable, gerencial, administrativa o previsional.

El Tesorero ejercerá sus funciones por un período de cuatro años, y podrá ser reelegible por un período adicional.

Incompatibilidades

Artículo 41. No podrán ejercer los cargos de Tesorero, miembro principal o suplente del Directorio de la Tesorería de Seguridad Social:

1. Las personas sujetas a interdicción por condena penal mediante sentencia definitivamente firme, las personas sometidas a beneficio de atraso y los fallidos no rehabilitados, y los declarados civilmente responsables mediante sentencia definitivamente firme, por actuaciones u omisiones en la actividad profesional en la cual se fundamenta su acreditación para ser elegible al cargo.

2. Quienes hayan sido declarados penal, administrativa o civilmente responsables con ocasión de la administración de fondos de carácter público o privado, mediante sentencia definitivamente firme.

3. Quienes hayan sido sujetos a auto de responsabilidad administrativa dictado por la Contraloría General de la República, que haya quedado definitivamente firme.

Remoción del Tesorero

Artículo 42. La remoción del Tesorero de la Seguridad Social deberá ser motivada y corresponde al Presidente de la República, ésta será informada a la Asamblea Nacional, y procederá por las causas siguientes:

1. Falta de probidad, vías de hecho, injuria, conducta inmoral o actos lesivos al buen nombre o intereses de la Tesorería de Seguridad Social o a los fines que persigue esta Ley.

2. Perjuicio material, causado intencionalmente o por negligencia manifiesta, al patrimonio y a los recursos del Sistema Seguridad Social que administre la Tesorería.

3. Incapacidad comprobada o falta a las obligaciones inherentes al cargo.

4. Uso de la información privilegiada del Sistema de la Seguridad Social para obtener provecho personal para sí o para tercero.

Competencias de la Tesorería

Artículo43. Son competencias de la Tesorería de Seguridad Social:

1. Crear y mantener actualizado el Sistema de Información de Seguridad Social.

2. Efectuar el registro, afiliación e identificación de las personas naturales y jurídicas sometidas al campo de aplicación del Sistema de Seguridad Social.

3. Vigilar la afiliación de las personas naturales y jurídicas, efectuar los ajustes de los datos de afiliación y de las cotizaciones que causen créditos y débitos al Sistema de Seguridad Social

Control tutelar

Artículo 45. La Tesorería de Seguridad Social, estará sometida a mecanismos de control tutelar administrativos, sin coartar su imprescindible autonomía, por parte del órgano rector del Sistema de seguridad social, en la evaluación del plan operativo anual en relación con los recursos asignados para su operatividad y en la ejecución de auditorias administrativas y financieras en la oportunidad que su funcionamiento genere el incumplimiento de atribuciones, funciones, derechos y obligaciones; de conformidad con la Ley Orgánica de Administración Pública, Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y las disposiciones reglamentarias aplicables.

4. BANCO NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT

Competencias del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat

Artículo 50. El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat asumirá las competencias del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo y las funciones que viene desempeñando éste conforme a la Ley que lo rige, sin perjuicio de las que le corresponderán de acuerdo con la presente Ley y la ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

Artículo 51. El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat tendrá a su cargo las funciones de administración, distribución e inversión de los recursos que provengan de cualquier fuente, para ser aplicados en la consecución de los objetivos establecidos en la ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat y será su único administrador, de conformidad con la ley que rija la materia.

SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA, UN SUEÑO SIN FIN

Instrumentos Legales que en teoría amparan al venezolano, la realidad termina demostrando que hace falta mucho más que un conjunto de instrumentos legales para dar efectiva protección al venezolano, tal es el caso de las leyes de carácter social que en gran medida fueros sancionadas en los años 2002-2005 por la Asamblea Nacional y desde entonces no se han podido materializar en beneficio para los venezolanos, claro existen contadas excepciones como, La Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat(Gaceta Oficial 38.204), dicha ley de reciente sanción (12-04-05) estaba amparada por una estructura ya organizada que facilitó su pronta aplicación.
Lamentablemente lo que ocurrió con la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat no ocurre con el resto de las leyes que forman parte del paquete social de este gobierno como los son: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Gaceta Oficial 38.236), Ley de Servicios Sociales (Gaceta Oficial 38.270) y Ley Orgánica de Seguridad Social(Gaceta Oficial 37.600) en esta ultima se prevé la creación de la Tesorería de la Seguridad Social, por lo que el retardo en la conformación de la estructura de esta organización afecta, en términos generales, al conjunto de beneficios de los cuales deben gozar los trabajadores venezolanos