domingo, 5 de julio de 2009

Desarrollo y Fortalecimiento de las PyMIS y cooperativas por medio de las compras del sector publico


El objetivo de la estrategia de desarrollo industrial, que se fundamenta en la búsqueda de la transformación del aparato productivo en condiciones de equidad y competitividad. En este sentido, las líneas estratégicas a a seguir son:

  • Fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias y empresas (PyMIs/PyMEs) así como de la microempresa y cooperativas, como dinamizadoras del sector industrial y de la economía en general.
  • Desarrollo de cadenas productivas
  • Estímulo a la inversión privada.

La política industrial buscará el desarrollo de una Industria competitiva, basada en la concertación de sus agentes, el impulso a grupos mixtos de concertación y una reformulación de los esquemas de desarrollo productivo que los potencie, generando la sinergía buscada, a través del desarrollo de la industria de procesos y sus sectores conexos.

Estas políticas tienen por finalidad generar una estructura industrial de mayor diversificación, especialización, valor agregado nacional y con mayor capacidad de empleo.

Por otra parte, se impulsará una serie de políticas complementarias que coadyuvan al desarrollo de las PYMI´s y cadenas productivas, entre las que se destacan:

  • Política de financiamiento y garantías.
  • Desarrollo y transferencia tecnológica.
  • Desarrollo empresarial y de recursos Humanos
  • Reforma institucional.
  • Sistema de información industrial.
  • Sistema de certificación, calidad, normalización y metrología.
  • Promoción e inducción de infraestructuras logísticas de servicios de apoyo a la producción.
  • Política comercial, de promoción de exportaciones e inteligencia de mercados.
  • Política de privatización.

Política de financiamiento para el sector industrial.

Contempla facilitar el acceso de PYMIs/PYMEs al crédito bancario, unificando los organismos financieros del Estado, a fin de manejar un fondo único global que incluya asistencia técnica financiera y canalice recursos a través del sistema financiero nacional para apoyar el desarrollo del sector industrial y propiciar la creación de un sistema nacional de garantías recíprocas, el cual conjuntamente con las corporaciones y fondos regionales de desarrollo prestarán asistencia integral al sector.

En ese sentido, las medidas a aplicar son las siguientes:

  • Dictar normas para crear el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas para la pequeña y mediana industria, con el propósito de mejorar la capacidad de negociación de las sociedades de garantías recíprocas, fomentar el desarrollo de las sociedades de garantías recíprocas regionales, regular la constitución de sociedades reafianzadoras y establecer el marco regulatorio y de supervisión de dichas sociedades.
  • Dictar normas que regulen los entes financieros relacionados con el desarrollo industrial y la promoción de exportaciones, con el propósito de reestructurar los esquemas de refinanciamiento para el desarrollo industrial y promoción de exportaciones, con vista a su unificación y con el objeto de lograr una mejor ejecución en la asistencia crediticia.


Viabilidad de la solidaridad organizacional como herramienta de supervivencia en la realidad actual


En todas las organizaciones existen controles: de tiempo pasado en el trabajo, de rendimiento, de resultados, informes de gastos, auditorías… Es algo normal, y a casi nadie le extraña que esto suceda. Al fin y al cabo, en estructuras complejas es necesario contar con mecanismos que sirvan para conocer si todo funciona como debería… o no.

Este control, además, es cada vez más sencillo: casi todos los datos e información con los que trabajamos son digitales, pueden recolectarse de manera sencilla y su tratamiento y presentación posterior tampoco presenta demasiados problemas.

Parecía claro que, por tanto, tenía que acabar apareciendo un conjunto de herramientas que nos permitiera conocer casi en tiempo real el funcionamiento de las estructuras que entre todos hemos acordado que nos gobiernen. Porque, al fin y al cabo, ¿quién vigila al vigilante?

El mundo empresarial ha estado muy atento a los resultados obtenidos tras esta reunión, ya que la presencia de la informatización en el comercio, si bien ha favorecido el desarrollo de un gran número de facilidades en el manejo, control y aparición de nuevas operaciones de negocio, también ha dado lugar a que existan mayores riesgos de ataques externos a la empresa, como los efectuados por hackers en los equipos informáticos y redes de comunicación de las organizaciones. De la misma forma, cabe destacar que algo tan simple como un apagón puede ser un evento drástico para una empresa poco preparada y que le lleve hasta el cierre de la compañía, por lo que éstas deben prepararse a conciencia con el fin de evitar que errores informáticos, ataques o cualquier otra desgracia pueda impedir el desarrollo correcto del comercio.

Así, tras esta reunión ha quedado claro que las empresas se encuentra cada vez más protegida a efectos de seguridad informática, ya sea a nivel de software como en el hardware utilizado y el cuidado en el acceso a uno y otro por motivos de preservar la ingente cantidad de información que se maneja a diario por empresas de todo el mundo.

Si en épocas pasadas el espionaje industrial se realizaba a través de espías físicos que se infiltraban o robaban de forma directa la información que buscaban, hoy en día estas operaciones se realizan de una manera mucho más rápida y sencilla, así como también de forma muy encubierta. Por ello, la seguridad resulta absolutamente necesaria. La presencia de los hackers es algo que se debe asumir y luchar para que no se acceda de forma ilícita a la información de las empresas, por lo que los empresarios se conciencian cada vez más de la necesidad de contar con sistemas de seguridad, copias de la información, vigilancia especializada, etc.

Lejos queda el día en que exista la certeza de una absoluta protección, y quizás ni siquiera llegue a ocurrir, pero lo que sí queda claro es que hoy por hoy, resulta más complejo acceder a la información protegida por los métodos tecnológicos ideados para este fin, lo que ofrece esperanza para la tranquilidad de los datos controlados por las empresas de todo el mundo.

A la hora de afrontar un negocio, una de las prácticas habituales es pedir el consejo de amigos, familiares o colegas del sector de mercado, y todo a fin de conocer la opinión variada de cómo desenvolverse en este universo. Así pues, lo mejor para aprender a superar los posibles obstáculos o eventualidades que pudieran darse lugar en cualquier proceso de trabajo, iniciativa, proyecto o idea de negocio es la experiencia de alguien que ya haya pasado por esa experiencia. Pero como en la innovación y la creatividad, lo primordial es que sea un concepto innovador y no realizado antes, esta tarea de saber qué pasará resulta mucho más dificultosa de lo que puede parecer a priori.

Hay que tener en cuenta que, si ese emprendedor no dispone de los contactos adecuados, puede que esa información sea insuficiente, dando lugar a un conocimiento escaso de lo que se va a encontrar en esa nueva aventura empresarial. Una buena forma de orientar el negocio es a través de lo que se conoce como “Buenas Prácticas”.

Las “buenas prácticas se refieren al conjunto de orientaciones, experiencias, consejos y reglas que se ponen al servicio de las instituciones y empresas con el objeto de llevar a cabo una planificación, diseño, desarrollo y ejecución que aseguren una mejor consecución de los procesos de trabajo, así como una eficiencia mucho más cuidada y rentable. Este concepto se puede ver como una forma de aportar ese porcentaje de competitividad, lo que sería de gran ayuda para mejorar algunos aspectos comerciales, técnicos, de gestión o económicos de la empresa.

Esta aplicación del conocimiento disponible para la utilización de herramientas y recursos a favor de la empresa se establece en forma de viabilidad económica y estabilidad social, así como asegurando un futuro empresarial positivo. Así, se corrigen los aspectos externos de los procesos de producción, así como la implicación directa e indirecta con los agentes endógenos y externos y que afectan a la viabilidad de un negocio en todos sus aspectos.

De hecho, esta actividad es totalmente válida para establecer nuevos métodos de realizar las actividades. Resulta muy interesante tener en cuenta estas premisas a fin de esclarecer todas aquellas dudas que puedan surgir en cualquier organización, por lo que cada una de estas organizaciones debería tener sus propias buenas prácticas, ya que cada caso es totalmente diferente a los demás y no se puede generalizar en este sentido.



sábado, 27 de junio de 2009

Los equipos de trabajo una practica basada en la gestión del conocimiento


Dentro de las políticas educativas promovidas por este nuevo concepto de Universidad

Existe un factor clave que ha venido a denominarse Aprendizaje para toda la vida y de ahí el interés por enseñar cómo “aprender a aprender”. Este concepto lleva consigo una serie de implicaciones, esto es, busca crear un marco educativo en el cual las personas se conviertan en estudiantes a lo largo de toda su vida. Es en este punto donde la enseñanza a distancia y la enseñanza semipresencial, e-learning y blended-learning, respectivamente, juegan un papel primordial. Por tanto, será necesario el empleo de herramientas electrónicas de gestión de conocimiento con objeto de crear estas estrategias de enseñanza, herramientas propietarias y de libre distribución, herramientas que formarán parte del contexto docente Universitario. Los sistemas educativos han de asumir como objetivo general conseguir que los titulados aprendan aprender de una manera continua [8, 9], la integración de nuevas tecnologías con las políticas educativas serán la precursoras a tener en consideración en los próximos años.

E-Learning versus Blended-Learning. Una nueva propuesta: “eH-Learning “

Los nuevos modelos educativos imponen personas con un pensamiento bien formado, bien organizado, que adquieran la capacidad de aprender y aprender de forma autónoma, capaz de adquirir nuevos contenidos y desaprender los obsoletos. En este contexto se enmarcan las nuevas estrategias educativas orientadas al empleo de las nuevas tecnologías como apoyo a la formación y al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una de las estrategias más conocidas recibe el nombre de e-Learning. Existe una infinidad de definiciones de este concepto tan amplio y, a veces, equivocadamente utilizado. Algunos autores definen e-Learning como un sistema de distribución de formación electrónica más que una nueva modalidad de formación . Definiendo otros términos como son e-Formación, un proceso social, guiado y sistematizado de enseñanza-aprendizaje a través de un entorno virtual

De forma general, entendemos por e-Learning el uso de medios electrónicos como son

redes de comunicación (Internet fundamentalmente), sistemas de telefonía móvil, etc., es decir, el empleo de las TIC en la formación atribuyéndole una propiedad fundamental, que la formación no es presencial.

Herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones

multimedia, etc. forman parte del amplio espectro del e-Learning. Podríamos decir que el e-Learning permite adaptar del ritmo de aprendizaje al alumno y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos, al disponer de la información y de la ubicación “virtualmente” a través de contenido electrónico.

No obstante, asociados al e-Learning existen una serie de estrategias educativas e

instruccionales que frecuentemente son marginadas. Consideraciones pedagógicas deben ser tenidas en cuenta en este tipo de estrategias para garantizar el éxito de la misma

Otro concepto de resurgido interés es el llamado blended-Learning. Mientras que e-

Learning emplea en su totalidad las TIC como vía de comunicación, cuando se realiza una actividad formativa que mezcla clases y/o actividades pedagógicas presenciales con clases y/o actividades “on-line”, nos referimos a blended-Learning, b-Learning o enseñanza semipresencial.

Una vez descritas las estrategias de formación e-Learning y blended-Learning podemos proponer un nuevo modelo o estrategia que se ha denominado eH-Learning, es decir. Electronic-Helper-Learning.

Mientras que en la enseñanza e-Learning el proceso de aprendizaje es totalmente virtual y en la estrategia blended-Learning la estrategia de enseñanza-aprendizaje mezcla la modalidad clásica o presencial y la modalidad a distancia. Estos modelos no se adecuan correctamente a las enseñanzas totalmente prácticas donde el peso formativo sigue recayendo sobre la asistencia y realización real/práctica del trabajo. Frente a modelos que proponen un trabajo remoto, los sistemas que se basan en la estrategia eH-Learning siguen apoyando el peso del proceso enseñanza-aprendizaje en el trabajo práctico. Mientras que la estrategia blended-Learning mezcla el trabajo presencial con el trabajo no presencial, la estrategia eH-Learning apoya el

trabajo presencial en el empleo de herramientas no presenciales, pero nunca sustituyéndolas. Por tanto, podemos definir el electronic-Helper-Learning como un modelo de formación que apoya las dificultades observadas en el proceso enseñanza-aprendizaje presenciales con herramientas electrónicas y nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). De una forma más clara puede observarse la figura 2. En esta figura se representa el flujo de las actividades en cada estrategia formativa. Mientras que el b-Learning presupone un flujo de las actividades mezclando clases presenciales y clases no presenciales, la estrategia eH-Learning abarca un conjunto de actividades que paralelamente apoyan las clases presenciales en “clases

no presenciales” o herramientas TIC. Para la implementación de este tipo de estrategias formativas resultan de especial interés las plataformas de gestión de conocimiento electrónicas, descritas en el siguiente apartado

Herramientas de gestión de conocimiento

Los sistemas de gestión de contenido/conocimiento (Content Management Systems o CMS)se emplean comúnmente para facilitar la gestión de la publicación y distribución de contenidos y conocimientos a través de la Web, por lo que también son conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management o WCM).

La funcionalidad de las herramientas CMS se puede dividir en 4 categorías:

_ Creación de contenido

_ Gestión de conocimiento

_ Publicación

_ Presentación

Desde el punto de vista de la gestión de contenido un CMS proporciona a los usuarios sin conocimientos técnicos que puedan implementar con relativa facilidad un entorno de gestión amigable e intuitivo. Permiten desde la edición de texto hasta la capacidad de procesar documentos en XML, pasando por el empleo de utilidades integradas dentro del propio entorno para el manejo del mismo (aplicaciones ofimáticas, importación de documentos, editores de marcas HTML, etc.). El CMS crea una plantilla o conjunto de plantillas que gestionan estructura, formato, aspecto, patrones, etc.

Para la gestión del contenido se precisa el empleo de una base de datos donde se recoge toda la información de presentación como de contenido propiamente (versiones, autor, fechas, datos, preferencias, estructura de la Web, etc.). La presentación de la herramienta responde a una estructura jerárquica del sitio de la que cuelga la información. Esta estructura permite asignar grupos a cada área, responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Esto conlleva a una característica fundamental de las herramientas CMS, facilitar el ciclo de trabajo

(Workflow). Un CMS permite comunicar a los diferentes miembros del grupo a través de chats, foros, grupos de noticias, etc., fomentando la participación cooperativa y la colaboración de grupo.

La publicación de material y contenido puede ser automáticamente gestionada mediante consignas de publicación/caducidad.

Otras características deseables en herramientas CMS son su compatibilidad con las normas internacionales de accesibilidad, como WAI. Así como su compatibilidad con diferentes navegadores.

El agroturismo en los municipios de la zona metropolitana de Mérida


El clima y el relieve diferencian tres grandes unidades fisiográficas, a saber: montaña y valles intermontanos, piedemonte andino lacustre y la planicie lacustrína.

En los diferentes ramales de la primera unidad, la topografía es muy irregular, en donde las pendientes exceden el 35% de inclinación, con excepción de los fondos de los pequeños valles intermontanos donde, por sus pendientes más suaves, se realiza la mayor parte de la actividad productiva; y aquí están los asentamientos humanos. En este ramal es donde nace una buena parte de los más importantes cursos de agua que posee el estado.

La unidad de Piedemonte, constituye un conjunto montañoso bajo y colinas residuales de topografía ondulada, que a nivel de la planicie se torna en forma de abanicos aluviales torrenciales, donde se originan dos grandes espacios: uno, de vertientes taludes y lechos de ríos que ocupan la mayor parte de la superficie del Estado con pocas posibilidades de utilización; y el otro, constituido por las áreas de deposición de topografía plana, suave o moderada, pero con una baja oferta de tierras donde se desarrolla la casi totalidad de las actividades agroeconómicas. Con relación a los suelos, la gran variación de factores como clima, geología, topografía y vegetación, originan una compleja variabilidad de los mismos. En el sector montañoso los suelos son de poca profundidad, pedregosos y de bajo contenido de materia orgánica. Y en las vertientes menos pronunciadas y pendientes suaves, se encuentran suelos bien estructurados y de variable espesor: La segunda unidad - el Piedemonte -, donde la topografía es accidentada y el clima ligeramente húmedo, los suelos tienden a ser de textura arcillosa, de lenta permeabilidad y poco profundos. Donde cambian estas condiciones (climas secos y topografía ondulada, fuertes procesos erosivos y escasa vegetación), se presentan suelos esqueléticos y poco profundos.

Por el contrario, en la planicie -tercera unidad -, sus características climáticas y geomorfológicas determinan la existencia del mayor potencial edáfico, siendo el mal drenaje uno de los problemas más importantes a resolver. Además, encontramos suelos que varían de livianos a medios con problemas de drenaje. Los suelos de textura media tienen buen desarrollo pedogenético y buena fertilidad, con limitantes como pedregosidad superficial y clima seco.

De acuerdo con los datos aportados por el plan de Ordenación del Territorio elaborado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) para 1991 (ver cuadro l), el Estado Mérida cuenta con 1.153.254 hectáreas, de las cuales 137.779 hectáreas (11,9%) se encuentran disponibles para la agricultura intensiva (incluyendo usos para horticultura, floricultura, fruticultura, cultivos anuales mecanizados y plantaciones tropicales); 177.665 hectáreas (15,4%) para usos pecuarios, sean intensivo, semi-intensivo y extensivo, 21.064 hectáreas (1,8%) para agricultura y ganadería de subsistencia; 185.129 hectáreas (16,1 %) para plantaciones de sotobosque, y 631.617 hectáreas (54,8%) para usos forestales.

Caracterización de los agroturismo

Para que la estadía en un establecimiento agropecuario pueda ser catalogada como agroturismo, se requiere cierta convivencia entre el productor rural, su familia y los turistas, y compartir las labores cotidianas de la finca o hacienda. Se trata ahora, de establecer una caracterización de los agroturismo, para

después aplicarla a los existentes en la Zona Metropolitana de Mérida. De allí que, sin querer ser exhaustivos, y haciendo una síntesis de los apartados anteriores, se pueden señalar algunas características que las unidades de agroturismo deben reunir:

* Están ubicados en espacios rurales.

* Los establecimientos rurales son atendidos por los propios dueños.

* Consisten en explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión.

* Son alojamientos de pequeña capacidad, con poco número de camas.

* La agricultura y la ganadería, los talleres artesanales, las actividades al aire libre, el deporte, la gastronomía popular y sus técnicas, son parte inseparable del agroturismo.

* Los turistas tienen una participación activa en los diversos eventos que se planean, y participan en las labores agrícolas, pecuarias, artesanales, etc

* Se prestan los servicios básicos de hospedaje.

* Atienden un reducido número de turistas.

* La familia participa activamente en la prestación del servicio a los turistas y * * * comparte con ellos las diversas actividades que se ofrecen.

* Conforman áreas biogeográficas y agroturísticas.

* Contribuyen a la conservación y conocimiento del patrimonio (historia, arquitectura, usos y costumbres, herramientas utilizadas en el campo, utensilios, etc.).

* Al ser verdaderas explotaciones agropecuarias se mantienen abiertos todo el año.

* Constituyen una actividad complementaria que proporciona un ingreso adicional al generado por las labores propias de la explotación.

* Es una actividad beneficiosa para recuperar el medio rural y evitar el éxodo del campo a la ciudad, pues se generan ingresos y empleos.

sábado, 20 de junio de 2009

Responsabilidad Social Corporativa



Cada vez más empresas reconocen que no es posible separar la participación corporativa de la responsabilidad social y cada uno de acuerdo a sus políticas empresariales y objetivos, ha adoptado el principio de invertir en la comunidad ya sea mediante programas de relaciones con la comunidad, donativos económicos o en especie, programas educativos o asesorías profesionales.

Las empresas reciben mucho de la sociedad y no pueden permanecer ajenas. Ni su economía debe afectar a la sociedad ni su responsabilidad social a sus objetivos financieros, sobre todo si ambas cuestiones pueden coexistir y sustentarse entre sí. Invertir en la comunidad no debe verse como una carga, sino apreciar los beneficios de dar. El apoyo a la comunidad es una inversión sólida a largo plazo y el participar genera beneficios inmediatos a corto plazo, entre ellos un mejor posicionamiento.

Tener una imagen de marca sostenible y respetuosa con el medio puede ayudar a los fabricantes a salir de la crisis de ventas en la que se encuentran. La responsabilidad social corporativa ya no es un simple elemento decorativo para acoplarse a los temas de tendencia, según un estudio realizado por Brands & Values.

El precio y el producto no son los criterios decisivos a la hora de elegir un nuevo automóvil, según el estudio. El 21% de los consumidores encuestados tiene en cuenta aspectos éticos a la hora de tomar su decisión de compra.

Los consumidores consideran que las marcas que más cuidado ponen en crear vehículos respetuosos con el medio ambiente son Toyota, Volkswagen, Mercedes, Audi y BMW.

La actual relevancia de la responsabilidad social, implica que no solo las

empresas sino que todas las organizaciones de la sociedad, tanto públicas

como privadas incluyan este tema dentro de sus agendas de gestión y

mejoramiento organizacional.

La globalización y relevancia de los mercados internacionales, las nuevas

premisas del comercio internacional, la alta velocidad en la divulgación y

acceso a la información, el creciente escrutinio de grupos activistas y

organizaciones de la sociedad civil, los nuevos requisitos para el acceso a

financiación y las crecientes expectativas y preferencias de los

consumidores conforman las nuevas condiciones de los mercados, en

donde el comportamiento de las organizaciones y su impactos en la

sociedad lentamente se consolida como un factor decisivo para la

viabilidad económica y permanencia sostenida de todas las organizaciones.

Por esta razón se pretende con este artículo dar a los líderes, decisores y

Funcionarios en general de las cooperativas latinoamericanas los factores

que determinantes de la competitividad de todas las organizaciones


Empleo de la red social como alternativas para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Creación de empresas para emprendedores

Lógicamente, cada emprendedor es un mundo y cada iniciativa también, por ello, es necesario dejar claros ciertos aspectos. Para comenzar, no hay soluciones estándar, lo que es bueno para unos puede ser nefasto para otros y las estrategias adecuadas en un determinado momento y para una iniciativa concreta, pueden resultar inadecuadas para otros. Conclusión, no hay una fórmula mágica del éxito. Las acciones y elecciones se deben tomar tras un análisis de la situación individual, si no es así, se comienza mal a caminar.

Por otro lado, ser emprendedor puede ser una experiencia muy satisfactoria, Crear y hacer crecer algo propio, con nuestras decisiones y esfuerzo, puede resultar muy enriquecedor y, a medio plazo, rentable, pues lógicamente tenemos que mantenernos y vivir. Para ello, lo ideal es que el emprendedor tenga un espíritu vocacional y sea eso lo que le guíe a lo largo de su aventura empresarial. Emprender por cuenta propia porque no queda más remedio siempre es peor lugar de salida que emprender porque es lo que uno verdaderamente desea. El emprendedor precisa de un carácter especial donde la ilusión sea el impulso principal de la iniciativa, sin ella, no habrá recompensa, ni personal ni de otro tipo. Si uno emprende porque "no tiene otro remedio" entonces debe cambiar su forma de pensar, debe ver su futura iniciativa no como la última salida sino como una estupenda oportunidad de hacer lo que quiere hacer y de tener algo propio que perdure y sea el producto de su esfuerzo y su capacidad. Si la ilusión es la base, cuando vengan los tiempos duros el edificio aguantará.

Hay que considerar esta como la primera lección y probablemente la más importante.

La planificación y el conocimiento son factores de éxito, pero es necesario saber que detrás de cada empresa, al comienzo y en la base de cada iniciativa hay personas y que es el equilibrio de todos los elementos (características personales, conocimiento, capacidad de acción, planificación, etc.) lo que nos dará la clave para mantener un rumbo firme en la iniciativa.

Por ello, esas personas dispuestas a crear una empresa deben ser conscientes de que las siguientes características que se enumeran son las que deben conformar su carácter. Hay que aprovechar las que se poseen y trabajar para desarrollar las que no se posean tanto.

Un buen emprendedor se caracteriza por:

1.- Tener ilusión. El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.

2.- Tener confianza. Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.

3.- Ser optimista. Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor lo cual no implica que se caiga en la autoindulgencia.

Causas de éxito y fracaso

Esta es la última entrega en cuanto a ¿"consideraciones previas" antes de meternos de lleno en planificar nuestra empresa. Son aspectos importantes que un emprendedor debe conocer y tener en cuenta antes de verse inmerso en el proceso de creación y, por ello, en este capítulo vamos a considerar factores de fracaso y éxito en las nuevas iniciativas.

Hay una cosa a tener en cuenta, no hay fórmulas mágicas ni únicas para que la iniciativa tenga éxito.

Factores de fracaso.-

-Falta de planificación: hay que pensar, meditar y planear los puntos importantes y ponerlos por escrito, no vale tenerlos en la cabeza, hay que plasmarlos en un plan que aborde las cuestiones esenciales. En gran parte del curso veremos cómo hacer este plan.

-Marketing deficiente: puede ser el mejor en lo que hace pero si nadie lo sabe no se servirá de nada. Es necesario invertir en un marketing eficiente porque si no, no se producirá venta alguna.

-Desaliento: los primeros tiempos siempre son muy duros, desalentarse y tirar la toalla antes de hora es un craso error. Recuerde lo que ya se ha dicho sobre los factores personales, son esenciales.

-Falta de fondos: las nuevas empresas suelen tener el punto débil en su estructura financiera, por ello, hay que tener un férreo control de los gastos a través de presupuestos y asegurarnos de que los que hagamos van a compensarnos (inversiones rentables).

-Ignorar al cliente: el cliente es lo fundamental, si ignoramos quién es y lo que quiere, nunca nos elegirá, un estudio de mercado y un buen enfoque son la vacuna contra este factor de fracaso.

-Ignorar a la competencia: esto es como una partida de ajedrez, los demás también juegan y si los obviamos perderemos tarde o temprano el terreno.

Como habrá deducido esos factores de fracaso le dicen también cuáles son los factores que le pueden ayudar al éxito en su empresa. Escríbalos y piense en ellos.



sábado, 13 de junio de 2009

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz


Las marcas han existido durante siglos como un recurso para distinguir los bienes de un productor de los del otro. Brand significa Marca en ingles y se deriva de la voz nórdica antigua Brand, que significa “quemar”, debido a que las marcas fueron y siguen siendo los medios con os cuales los dueños del ganado identifican sus animales.

La asociación americana del marketing (AMA, American Marketing Association) define Marca como: “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de estos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la competencia”

En esta unidad podrá entender las generalidades que se deben tener en cuenta para poder desarrollar todo un proceso de branding y continuara mostrando elementos que le permitan entender la creación del capital de marca o equidad de marca en la unidad 2 de este módulo.

Las marcas sirven a los consumidores para:

  • Identificar la fuente del producto.
  • Asignación de la responsabilidad al fabricante del producto.
  • Reductor de riesgo.
  • Reductor de costos de investigación.
  • Promesa, enlace o pacto con el fabricante del producto.
  • Dispositivo simbólico.
  • Señal de calidad.

Las marcas sirven a los fabricantes para:

  • Medios de identificación para simplificar el manejo o seguimiento de un producto.
  • Medios de protección legal de características únicas.
  • Señal del nivel de calidad para clientes satisfechos
  • Medios para dotar a los productos de asociaciones únicas.
  • Fuente de ventajas competitivas.
  • Fuente de rendimientos financieros.

Administrar una marca requiere de un proceso que permita el diseño, implementación, de programas y actividades para construir, medir y administrar el valor de una marca en 4 pasos.

  • Identificación y establecimiento del posicionamiento de marca.
  • Planeación e implementación de los programas de marketing de la marca.
  • Medición e interpretación del desempeño de la marca.
  • Crecimiento y conservación del capital de marca o equidad de marca.

1. Identificación y establecimiento del posicionamiento de marca: El proceso de administración de la marca debe comenzar con una clara comprensión de qué es lo que esta representa y cómo se debe posicionar respecto de los competidores. Este posicionamiento debe ayudar a crear un concepto de superioridad respecto de la marca en la mente de los consumidores. Es decir, debe convencer sobre los puntos de diferencia y atenuar las desventajas sobre los puntos de semejanza de la competencia.

2. Planeación e implementación de los programas de marketing de marca: Los elementos de la marca que se discutirán mas adelante en esta unidad deben ser integrados alas actividades de marketing y los programas de apoyo a la marca, de manera que se construyan asociaciones fuertes tanto primarias como secundarias.

3. Medición e interpretación del desempeño de la marca: Esto se realiza con lo que se llama una auditoría de marca, que se define como el examen integral que se realiza a una marca para valorar su salud, descubrir fuentes de valor y sugerir formas de mejorar y aprovechar ese valor. Estos sistemas de medición de marca deben ser creados por cada organización de manera que puedan entregar información exacta, oportuna y procesable para ajustar las estrategias de marketing y los programas de apoyo a la marca.

4. Crecimiento y conservación del capital de marca: El capital de marca se analizará en la unidad 2 de este módulo, es la labor de los profesionales de marca mantener y hacer crecer este capital de manera que las empresas tengan cada día marcas más poderosas.